Ciencias de la educación

Solicita información
¿QUÉ ME OFRECE?
- Todos nuestros programas te ofrecen Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.
- Grado de Excelencia Académica que otorga la Secretaría de Educación Pública.
- Certificación Lisa y Llana por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), de las más de 2,500 universidades particulares que hay en México apenas el 2% cuentan con una acreditación en esta categoría.
- Cuentas con profesores especializados y con amplia experiencia profesional y habilidades para la enseñanza.
Requisitos de admisión
Para ingresar como alumno a los programas académicos de posgrado será indispensable:
I. Haber concluido íntegramente el ciclo inmediato anterior,
II. Solicitar inscripción de acuerdo a los instructivos correspondientes a los asesores de admisiones.
III. Ser aceptado después de haber concluido el proceso de admisión: entrevista y exposición de motivos en forma escrita.
Modalidad
Perfil de ingreso
Licenciatura en cualquier área de conocimiento.
Perfil de egreso
CONOCIMIENTO SOBRE:
- El contexto social contemporáneo de la educación.
- Las políticas educativas en el contexto nacional e internacional.
- La filosofía educativa implicada en distintos tipos de práctica docente.
- Las diferentes metodologías de investigación aplicadas a la educación.
- Los principios de la psicopedagogía de aprendizaje.
- La planeación del trabajo docente en el corto, mediano y largo plazo.
- Los principios del aprendizaje constructivo en el diseño de experiencias educativas.
- Los principios del aprendizaje colaborativo como recurso didáctico.
- El diseño de instrumentos de evaluación con distintos propósitos.
- La evaluación del aprendizaje acorde con los propósitos educativos.
- Las estrategias de enseñanza creativa.
- Las variables que inciden sobre la práctica docente.
- Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación.
- Los métodos y técnicas del diseño y evaluación curricular.
- Los principios de la innovación aplicados a la educación.
HABILIDADES Y DESTREZAS PARA:
- Proponer metodologías para atender la diversidad de necesidades educativas de los educandos.
- Orientar a los docentes en la planeación de estrategias didácticas novedosas y creativas.
- Desarrollar estrategias docentes para la motivación de los educandos
dependiendo de la modalidad educativa.
- Orientar a los docente en el desarrollo de estrategias de pensamiento crítico y creativo.
- Apoyar en la planeación del uso del espacio, el tiempo y los recursos en el aula.
- Inducir el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Diagnosticar las posibles causas que afectan el aprendizaje de los alumnos.
- Diseñar estrategias de intervención para apoyar los procesos de aprendizaje
fundamentadas en la evaluación.
- Identificar elementos de filosofía de la educación a nivel de los discursos y prácticas institucionales.
- Elaborar planes de desarrollo de instituciones educativas, en congruencia
con la planeación a nivel regional, nacional y mundial.
- Desarrollar proyectos de innovación educativa empleando como herramientas de apoyo
la información de la red, materiales y experiencias en docencia.
- Vincular su trabajo con el de otros agentes educativos (docentes, autoridades escolares,
padres de familia y comunidad escolar).
- Realizar procesos de actualización y evaluación de planes y programas de estudio para la
perspectiva de diferentes teorías.
- Desarrollar investigación educativa empleando métodos cuantitativos y cualitativos.
ACTITUDES:
- Apertura y escucha ante las necesidades de autoridades educativas, docentes y estudiantes.
- Compromiso con la tarea educativa y aprendizaje.
- Interés por comprender nuevas propuestas educativas.
- Búsqueda de alternativas para lograr el aprendizaje y los objetivos educativos.
- Respeto, tolerancia y compromiso social.
- Apertura al aprendizaje permanente para mejorar su desempeño profesional.
- Disposición para trabajar con y aprender de otros.
- Colaboración con equipos multidisciplinarios.
- Disposición para actuar de manera cooperativa y colaborativa para alcanzar los objetivos de trabajo.
- Apertura hacia el uso de las TIC con propósitos educativos.
- Disposición para abordar de manera creativa y con pensamiento crítico la solución de problemas.
- Actuar con integridad y honradez profesional.
- Ejercer liderazgo de manera óptima y ética.
- Ser paciente, tolerante y tenaz en el ejercicio de su profesión.
- Ser empático y sensible hacia las necesidades y condiciones de los clientes y la sociedad.
Campus donde se imparte
Modalidad Escolarizada