Maestría en Administración
¿Cómo se estudia en ULA para Ejecutivos?
- Estudia 1 materia cada 4 semanas.
Desde el inicio de tu carrera abordarás los temas específicos del área de tu interés mientras complementas tu formación con materias para el desarrollo de habilidades clave en el mundo profesional. - Plataforma de última generación.
Organización intuitiva que facilita la navegación, con todo lo que necesitas para cumplir con tus metas educativas.

Solicita información
¿QUÉ ME OFRECE?
La Universidad Latinoamericana ha desarrollado un nuevo modelo que responde al contexto actual, al dotar al estudiante de la flexibilidad para adquirir competencias y habilidades acorde a sus intereses profesionales.
Este se integra por 2 áreas:
Área Integral: Materias que te permitirán el desarrollo de habilidades clave para todo profesional como: análisis de datos, programación, matemáticas, comunicación e investigación.
Área Profesional: Materias que te permiten desarrollar las competencias específicas de tu carrera y que te llevarán al éxito profesional.
Beneficios Adicionales:
- Accede a experiencias internacionales como: clases espejo, webinars, intercambio de materias y twin projects con las mejores universidades alrededor del mundo.
- Acceso a la biblioteca digital más completa, sin costo adicional y con miles de recursos de consulta.
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la Maestría en Administración deberá contar con los siguientes conocimientos:
- La expresión oral y escrita.
- La investigación y redacción de documentos.
- Manejo de relaciones interpersonales.
- El análisis de problemas públicos.
- Diseñar estrategias.
- Transferencia de información al contexto empresarial.
- Realizar operaciones numéricas y saber estimar cantidades y lectura de las mismas en aspectos contables.
- Interpretar cifras y resolver problemas cuantificables.
Campus donde se imparte
Formación continua internacional con diplomados SKR (Escuela de Gobierno y Transformación Pública)
Perfil de egreso
- Desarrollará planes estratégicos de recursos materiales, humanos, contables, financieros y de tiempo.
- Innovará los procesos operativos de la organización.
- Desarrollará y coordinar planes de negocios.
- Integrará la misión y estrategias de las organizaciones.
- Comprometerse en forma proactiva en los logros de la organización.
- Tomará decisiones desde una perspectiva de liderazgo.
- Conducirá grupos y logrará objetivos en un ambiente de confianza mutua.
- Participará en equipos multidisciplinarios que logren los objetivos institucionales en un ambiente de cooperación y apoyo recíprocos.
Plan de estudios
Metodología para la investigación
Análisis de datos
Innovación y liderazgo empresarial
Derecho empresarial
Responsabilidad social empresarial
Tendencias contemporáneas de la administración
Mercadotecnia estratégica
Creación empresarial
Contabilidad y análisis financiero
Gestión del capital humano
Entorno económico y social de negocios
Mercados de valor, capital y emergentes
Modelos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones
Sistemas de gestión de la calidad
Habilidades de alta gerencia
Diseño de estrategias
OPTATIVA I - CONCENTRACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS.
Diseño y gestión de proyectos productivos
Auditoría y evaluación de proyectos
OPTATIVA II - CONCENTRACIÓN EN FINANZAS.
Fuentes de financiamiento empresarial
Administración de riesgos financieros
*El orden de las materias es sugerido, mas no restrictivo. Este puede variar sin previo aviso