Administración
- Si te gusta organizar, quieres emprender proyectos y te interesan los negocios, entonces esta licenciatura es para ti.
- A través de un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos como: simuladores empresariales, estudios de caso, generación de proyectos de emprendimiento y consultoría, desarrollarás las aptitudes necesarias para alcanzar tus metas personales ya sea trabajando dentro de una organización o emprendiendo tu propio negocio.
- Como estudiante de esta licenciatura deberás cumplir con 240 horas de práctica profesional por semestre lo que te permitirá vincularte a la realidad laboral.

Solicita información
¿QUÉ ME OFRECE?
- Todos nuestros programas te ofrecen Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.
- Grado de Excelencia Académica que otorga la Secretaría de Educación Pública.
- Certificación Lisa y Llana por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), de las más de 2,500 universidades particulares que hay en México apenas el 2% cuentan con una acreditación en esta categoría.
- Nuestros planes de estudio se complementan con materias que desarrollan las competencias que exigen los empleadores en la actualidad como: Trabajo en equipo, colaboración, solución de conflictos además de liderazgo e inteligencia emocional.
- Nuestros programas facilitan la transición entre la teoría y la práctica, los profesores cuentan con preparación académica avanzada y las habilidades adquiridas en su vida profesional.
- Sólo la Universidad Latinoamericana te da la oportunidad de realizar una Pasantía Internacional en Estados Unidos y recibir una remuneración económica por tu trabajo.
Requisitos de admisión
Para ingresar como alumno a la Institución en cualquier programa académico será indispensable:
I. Haber concluido íntegramente el ciclo inmediato anterior.
II. Solicitar a los asesores de admisiones el ingreso a la Universidad, de acuerdo a los instructivos correspondientes.
III. Ser aceptado después de haber concluido el proceso de admisión.
IV. En los programas académicos que así lo requieran, la asistencia y aprobación del curso propedéutico. Para las Licenciaturas en Cirujano Dentista y Médico Cirujano es obligatorio.
II. Solicitar a los asesores de admisiones el ingreso a la Universidad, de acuerdo a los instructivos correspondientes.
III. Ser aceptado después de haber concluido el proceso de admisión.
IV. En los programas académicos que así lo requieran, la asistencia y aprobación del curso propedéutico. Para las Licenciaturas en Cirujano Dentista y Médico Cirujano es obligatorio.
Los cursos propedéuticos se realizarán de acuerdo a la convocatoria del programa respectivo y tendrán lugar en el campus de adscripción del programa académico.
Plan de estudios
ÁREAS DE FORMACIÓN
Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional
Metodología de la investigación
Inteligencia Emocional
Pensamiento crítico: estrategias en la toma de decisiones
Creatividad y comunicación interpersonal
Trabajo en Equipo, Colaboración y Solución de Conflictos
Estadística I
Análisis y aplicación de la estadística descriptiva para desarrollar investigación y resolver problemas de negocios.
Estadística II
Revisión y uso de los procedimientos de la investigación de negocios y la estadística descriptiva para plantear y aprobar hipótesis relacionadas con problemas organizacionales.
Introducción a las matemáticas financieras
Identificación y uso de conceptos matemáticos que permitan medir la variación del valor del dinero en el tiempo para resolver problemas de negocios.
Redacción empresarial
Uso de los principios de la redacción, para desarrollar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo en organizaciones.ambiente, las interacciones entre las personas con los ecosistemas y el impacto de los estilos de vida elegidos para el logro de un medio ambiente sustentable.
Dirección, Liderazgo y Comunicación
Aplicación de los fundamentos de la comunicación para desarrollar estrategias de dirección y liderazgo que le permitan emitir mensajes efectivos en las organizaciones de los diversos sectores productivos.
Fundamentos de Administración
Identificación de las transacciones económicas de una empresa, registro de la información en los estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales.
Principios Económicos
Análisis de los fundamentos teóricos de la economía, los efectos de la oferta y demanda laboral y el cálculo del índice de precios al consumidor para conocer sus implicaciones sobre las organizaciones.
Mercadotecnia
Análisis de los procedimientos de comportamiento del consumidor y la mezcla de las variables de mercadotecnia para comprender el rol e importancia de la mercadotecnia en las organizaciones y la estrategia comercial global.
Comportamiento Organizacional
Análisis de los elementos específicos del comportamiento individual y grupal dentro de las estructuras empresariales a partir de la comprensión de los aspectos estratégicos de la fuerza de trabajo.
Fundamentos de la Contabilidad
Análisis de la función de la administración e identificación de las ventajas competitivas que obtiene la empresa cuando es guiada con eficiencia y efectividad en un entorno altamente cambiante.
Finanzas para los Negocios
Análisis de los fundamentos que sustentan la teoría financiera en el mercado de los negocios mediante las distintas técnicas de valuación para identificar la importancia de las decisiones en los proyectos de inversión
Derecho Empresarial
Análisis de los elementos jurídicos que constituyen a la empresa moderna, de acuerdo con el sistema jurídico mexicano, así como el manejo de los métodos de diagnóstico y evaluación empresarial para la toma de decisiones estratégicas.
Administración Estratégica
Análisis de los principales elementos que conforman la filosofía institucional de una organización para desarrollar estrategias que favorezcan el logro de los objetivos institucionales.
Administración de Calidad y Productividad
Uso de los conceptos de mejora continua y administración de calidad para implementar programas de gestión de la calidad que mejoren los procesos de la empresa.
ÁREAS DE CONCENTRACIÓN
Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos
Análisis de las dimensiones ética, moral, jurídica y empresarial de la administración de recursos humanos para desarrollar programas de gestión de personal en organizaciones públicas y privadas.
Herramientas y Estrategias de Ventas
Análisis de los principios básicos del proceso de ventas y la administración de la fuerza de ventas así como su relación con los objetivos del negocio para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisis y uso de las disposiciones impositivas básicas respecto del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto empresarial a tasa única y Código Fiscal de la Federación para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes.
Contabilidad para la Toma de Decisiones
Identificación de la información financiera básica para tomar decisiones sobre las operaciones contables de la empresa.
Administración de Sistemas Operativos
Análisis de los componentes principales de la administración de sistemas operativos para utilizarlos como apoyo en una toma de decisiones efectiva
Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas
Análisis del proceso de estructura, planeación y financiamiento de una pequeña empresa para desarrollar propuestas generales de creación de las mismas.
Administración de Proyectos
Implementación de las funciones de gestión de proyectos considerando sus entornos, el ciclo de vida del proyecto, las técnicas diversas de planificación del trabajo, los procesos de control y la evaluación, para desarrollar proyectos exitosos.
Economía Aplicada a los Negocios
Implementación de los conceptos de estrategia económica basadas en las aplicaciones prácticas de la micro y macroeconomía para la toma de decisiones en los negocios
Innovación en las Organizaciones
Análisis de los principios, modelos, directrices y estrategias para desarrollar estrategias de apoyo a la innovación en las organizaciones
Planeación Estratégica
Uso de la metodología de la administración estratégica en el diseño de planes y programas fundamentados en la ética, la sustentabilidad, la innovación y el cuidado del medio ambiente que garanticen la efectividad y el crecimiento sostenido del negocio.
Negocios en un Mundo Globalizado
Identificación de las principales fuerzas que inciden en los negocios en un ambiente mundial para comprender la complejidad de un entorno empresarial global.
Administración del Producto y la Marca
Desarrollo de un proceso de administración de bienes y servicios tomando en cuenta desde la concepción hasta la compra/venta.
Herramientas y Estrategias de Ventas
Análisis de los principios básicos del proceso de ventas y la administración de la fuerza de ventas así como su relación con los objetivos del negocio para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisis y uso de las disposiciones impositivas básicas respecto del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto empresarial a tasa única y Código Fiscal de la Federación para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes.
La Tecnología en la Administración de las Ventas al Menudeo
Clasificación de las tecnologías de información aplicables a la administración de las ventas al consumidor, para coordinar los procedimientos de punto de venta, seguimiento a pedidos y control de inventarios.
Negocios en Línea
Identificación de las aplicaciones de la tecnología y los procesos de implementación de negocios electrónicos, considerando aspectos legales, así como éticos para su uso dentro de un entorno globalizado.
Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas
Análisis del proceso de estructura, planeación y financiamiento de una pequeña empresa para desarrollar propuestas generales de creación de las mismas.
Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio
Evaluación de los beneficios y los riesgos asociados con nuevas oportunidades de negocio.
Administración del Personal de Ventas al Menudeo
Análisis de los conceptos de contratación, motivación, entrenamiento y ética para dirigir eficazmente personal de ventas al menudeo
Comportamiento del Consumidor
Análisis de las variables económicas, sociales, psicológicas y culturales, entre los factores a considerar en la comprensión de modelos del comportamiento del consumidor para generar estrategias y programas de mercadotecnia exitosos.
Administración Estratégica de Ventas al Menudeo
Estudio y aplicación del procedimiento de administración de ventas al menudeo desde el principio hasta el final de la cadena de valor en el entorno de administración comercial estratégica.
Negocios en un Mundo Globalizado
Identificación de las principales fuerzas que inciden en los negocios en un ambiente mundial para comprender la complejidad de un entorno empresarial global.
Fundamentos para la Administración de Recursos Humanos
Análisis de las dimensiones ética, moral, jurídica y empresarial de la administración de recursos humanos para desarrollar programas de gestión de personal en organizaciones públicas y privadas.
Herramientas y Estrategias de Ventas
Análisis de los principios básicos del proceso de ventas y la administración de la fuerza de ventas así como su relación con los objetivos del negocio para desarrollar estrategias orientadas a la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado.
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisis y uso de las disposiciones impositivas básicas respecto del impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto empresarial a tasa única y Código Fiscal de la Federación para su aplicación en casos específicos de los contribuyentes.
Contabilidad para la Toma de Decisiones
Identificación de la información financiera básica para tomar decisiones sobre las operaciones contables de la empresa.
Evaluación de la Administración de la Pequeña Empresa y Emprendedores
Análisis de los componentes del mercado que caracterizan a los problemas críticos que enfrentan las pequeñas empresas y el emprendedor al iniciar un negocio.
Negocios en Línea
Identificación de las aplicaciones de la tecnología y los procesos de implementación de negocios electrónicos, considerando aspectos legales, así como éticos para su uso dentro de un entorno globalizado.
Estructura, Planeación y Financiamiento de Pequeñas Empresas
Análisis del proceso de estructura, planeación y financiamiento de una pequeña empresa para desarrollar propuestas generales de creación de las mismas.
Evaluación de Nuevas Oportunidades de Negocio
Evaluación de los beneficios y los riesgos asociados con nuevas oportunidades de negocio.
La Planeación Empresarial en la Pequeña Empresa
Desarrollo de un plan estratégico de negocios con énfasis en la adaptación a las necesidades realistas del propietario de una pequeña empresa o emprendedor.
Innovación en las Organizaciones
Análisis de los principios, modelos, directrices y estrategias para desarrollar estrategias de apoyo a la innovación en las organizaciones.
Investigación de Mercados
Conceptos generales de la investigación de mercados; aplicación del proceso de investigación de mercados, fuentes de información, métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos. Resultados para la toma de decisiones.
La Tecnología y los Negocios
Estudio la herramienta del internet en su función de información tecnológica en los negocios electrónicos, considerando los servicios que ofrece y sus tendencias.
Introducción a los Sistemas de Negocios
Análisis de los sistemas de negocios así como sus interrelaciones entre los departamentos de: finanzas, contaduría, ventas, mercadotecnia, recursos humanos, producción, las cuestiones legales y de seguridad.
Administración de Redes Informáticas
Estudio de los conceptos relacionados con las redes informáticas y su contribución al manejo adecuado dentro de los sistemas de información en una organización.
Administración de Proyectos
Aplicación de los conceptos de estructura y procesos organizacionales efectivos y competitivos para iniciar, mantener y finalizar un proyecto de trabajo en la generación de valor económico de la empresa.
Sistemas de Información Contable
Identificación de lo que un sistema de información puede aportar a la toma de decisiones en la parte contable de la organización, y su impacto en eficiencia en los demás departamentos.
Desarrollo de los Sistemas de Información
Estudio de las metodologías, herramientas y los estándares que se utilizan en el desarrollo de sistemas de información.
Negocios en Línea
Identificación de las aplicaciones de la tecnología y los procesos de implementación de negocios electrónicos, considerando aspectos legales, así como éticos para su uso dentro de un entorno globalizado.
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisis de los elementos que conforman la cadena de suministro así como la importancia de que su diseño sea flexible y adaptable a los requerimientos del mercado actual, para comprender su uso estratégico como eje en la toma de decisiones de una organización
Cadena de Suministros en Línea
Contrastación de las estrategias de compra, venta, intercambio de productos, servicios e información vía red y de manera tradicional. E identificará los requerimientos legales y éticos para el manejo de la cadena de suministros en un ambiente en línea.
Metodología para el Análisis de Negocios
Estudio de los problemas de flujo de datos y tecnológicos dentro de la organización, así como proponer una posible solución empleando los sistemas de información.
Aplicación e Implementación de los Sistemas de Información
El alumno examinará el desarrollo y los procedimientos para la implementación de un sistema de información aplicado a los negocios.
Negocios en un Mundo Globalizado
Análisis de las principales fuerzas que inciden en los negocios en un ambiente mundial para comprender la complejidad de un entorno empresarial global.
Mercadotecnia Internacional
Definición del marketing internacional y el ambiente del comercio internacional. Decisiones de marketing en el comercio internacional, evaluación de oprtunidades,desarrollo de estrategias y el entorno cultural global.
Finanzas Internacionales
Introducción a las finanzas internacionales, el sistema monetario internacional, divisas internacionales, principales mercados, la administración financiera internacional, administración y medición del valor del riesgo, riesgos de mercado y sistema de administración de riesgos.
Administración de Recursos Humanos Internacionales
La administración estratégica, el esquema de reclutamiento, el desarrollo y los sistemas de recompensas en el recurso humano a nivel internacional.
Legislación Internacional de Negocios
Análisis del entorno jurídico y reglamentario de los negocios internacionales y sus aplicaciones.
Cuestiones Geopolíticas en los Negocios Globales
El estudiante aplicará el conocimiento y las habilidades necesarias haciendo frente eficazmente a los elementos interculturales y geopolíticos en el entorno de trabajo internacional considerando los elementos de la cultura, el impacto sobre la ética y la gestión empresarial maximizando la comunicación intercultural y mejorando la sinergia empresarial en las empresas multinacionales.
Administración de la Cadena de Valor Internacional
Estudio de la administración en la cadena de valor entre compradores y vendedores en los negocios internacionales haciendo hincapié en la contratación de abastecimiento global de materiales y servicios, y las diferencias entre empresas y la cultura empresarial entre los países.
Tratados Internacionales
Uso de las teorías actuales, los conceptos y prácticas en la realización de transacciones comerciales globales, de acuerdo con la normatividad establecida por los organismos internacionales del comercio.
Innovación Global
Análisis de la contribución de la innovación a la expansión de los negocios en el mercado mundial, mediante el uso de tecnología de punta, tanto para los países en desarrollo como los emergentes a fin de convertirlos en competidores globales.
Tópicos especiales de Negocios Internacionales
Estudio y uso de la investigación de mercados analizando la expansión de los negocios en el mercado mundial mediante franquicias, comprendiendo el uso de aduanas y de costos tanto para los países en desarrollo como los emergentes a fin de convertirlos en competidores globales.
Tecnología Informática Aplicada a los Negocios Internacionales
Uso de los sistemas informáticos que se utilizan, se manejan y se aplican en los negocios internacionales.
Modalidad
Perfil de ingreso
¿Por qué estudiar Administración en la ULA?
¿Te interesan los negocios?
¿Quieres emprender proyectos?
¿Te gusta organizar, dirigir y orientar?
¿Disfrutas diseñar planes y llevarlos a la práctica?
Si te identificas con estas preguntas, eres un excelente candidato para estudiar la Licenciatura en Administración en la Universidad Latinoamericana. Aquí estudias, practicas y practicas, para convertirte en un profesionista de primer nivel.
Perfil de egreso
Dónde podré desarrollarme?
Como graduado de Administración de la Universidad Latinoamericana estarás preparado para dirigir y conducir toda o parte de una organización, a través del aprovechamiento de sus recursos (humanos, financieros, físicos) destinados al logro de sus objetivos.
Como administrador podrás desempeñarte en el sector público en cualquier dependencia y/o secretaría, como consultor privado, en empresas nacionales e internacionales y en el extranjero en empresas multinacionales.
Campus donde se imparte
Programa de prácticas profesionales
En la ULA tienes una experiencia formativa real del ambiente de trabajo, de acuerdo a tu carrera.
Las Prácticas Profesionales de la Universidad Latinoamericana tienen como objetivo acercarte a las empresas e instituciones que constituyen los escenarios reales de tu futura actuación profesional.
Como estudiante de licenciatura de la Universidad Latinoamericana, al entrar al quinto semestre de tu carrera deberás cumplir con 240 horas de práctica profesional por semestre, en donde pondrás a prueba lo aprendido en clase dentro de una empresa.
No se trata de prácticas generalizadas; están diseñadas para favorecer el desarrollo de las competencias concretas requeridas por cada licenciatura.
La Universidad Latinoamericana cuenta con un Modelo en donde se vinculan las clases que tomas durante el semestre con las prácticas. Además te acompañamos en el desarrollo de las mismas, con un tutor que te apoya y orienta en todo momento.
En la ULA la Práctica hace al buen profesionista.
En la ULA realizas tus Prácticas Profesionales en empresas e instituciones de primer nivel.
Como parte de tu formación integral y multidisciplinaria, te ubicamos en empresas e instituciones de gran prestigio, con las que la ULA tiene convenios, para que desarrolles sus prácticas profesionales. Así, la ULA te prepara para el mundo real.
Algunas empresas disponibles para realizar tus prácticas profesionales son:
Televisa
Arca (Tag DF)
Petróleos Mexicanos
CIE
CEMEX
Ford Motor Company
Estafeta
Comité Olímpico Mexicano
Entre otras.
RVOE*: 20081868 Florida Fecha de Acuerdo 25/11/2008
Modalidad Escolarizada
*Reconocimiento con validez oficial de la SEP.