Arquitectura

  • La Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Latinoamericana te ofrece la preparación necesaria para proyectar y construir obras arquitectónicas funcionales y estéticas. Creando un ambiente armónico que beneficie a la sociedad y al medio ambiente.
  • Gracias a la vinculación entre teoría y práctica  podrás edificar y poner a prueba tus proyectos mediante el uso de maquetas a escala, utilizando materiales y cálculos reales, como si se tratara de una edificación ordinaria.
Image

Solicita información

¿QUÉ ME OFRECE?

  • Todos nuestros programas te ofrecen Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.
  • Grado de Excelencia Académica que otorga la Secretaría de Educación Pública.
  • Certificación Lisa y Llana por parte de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), de las más de 2,500 universidades particulares que hay en México apenas el 2% cuentan con una acreditación en esta categoría.
  • La Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Latinoamericana cuenta con talleres que te permitirán aplicar todo lo aprendido en el aula de una forma práctica.
  • Nuestros planes de estudio se complementan con materias que desarrollan las competencias que exigen los empleadores en la actualidad como: Trabajo en equipo, colaboración, solución de conflictos además de liderazgo e inteligencia emocional que enriquecerán tu perfil profesional.
  • Cuentas con profesores especializados con amplia experiencia profesional y habilidades para la enseñanza.
Requisitos de admisión
Para ingresar como alumno a la Institución en cualquier programa académico será indispensable:
I. Haber concluido íntegramente el ciclo inmediato anterior.
II. Solicitar a los asesores de admisiones el ingreso a la Universidad, de acuerdo a los instructivos correspondientes.
III. Ser aceptado después de haber concluido el proceso de admisión.
IV. En los programas académicos que así lo requieran, la asistencia y aprobación del curso propedéutico. Para las Licenciaturas en Cirujano Dentista y Médico Cirujano es obligatorio.
Los cursos propedéuticos se realizarán de acuerdo a la convocatoria del programa respectivo y tendrán lugar en el campus de adscripción del programa académico.
Modalidad
Perfil de ingreso
Conocimientos sobre:
• Matemáticas (Operaciones básicas).
• El método científico.
• Problemas sociales.
• El uso de tecnologías de la información y la comunicación.
• La lengua del español.
• La expresión oral y escrita.
• La comunicación efectiva.

Habilidades y Aptitudes para:
• Desarrollar procesos lógicos.
• Tener actitud de servicio y vocación ante el cambio y la transformación.
• Resolver problemas con base en principios, leyes y conceptos.
• Emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Capacidad para evaluar fortalezas y debilidades de los equipos de trabajo.
• Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo.
• Aplicar el razonamiento lógico.
• Manejar equipos de cómputo y electrónicos.

Actitudes de:
• Sensibilidad a las necesidades sociales.
• Creatividad y proactividad.
• Liderazgo.
• Trabajo en equipo multidisciplinario.
• Respeto y valoración.
• Vocación de servicio.
• Empatía.
• Responsabilidad social
Perfil de egreso
• Dibujo, geometría y perspectiva para el desarrollo de proyectos urbano- arquitectónicos.
• Diseño y composición arquitectónica.
• Percepción y color aplicada en la arquitectura.
• Técnicas y aplicación de sistemas de construcción tradicional.
• Diseño y construcción de arquitectura sustentable.
• Elementos de desarrollo para los proyectos arquitectónicos y su integración al contexto urbano.
• Elementos de las soluciones constructivas y económicas, así como su presentación utilizando la tecnología.

• Las propiedades y características de los materiales, los sistemas estructurales e instalaciones de acuerdo con la propuesta constructiva y el costo.
• La normatividad y reglamentos para el diseño arquitectónico, así como para la edificación del proyecto.
• Los elementos de costeo y presupuesto de las soluciones arquitectónicas.

Habilidades y Destrezas para:
• Desarrollar proyectos arquitectónicos y construcciones considerando los factores de costo, durabilidad, mantenimiento, especificaciones y los aspectos relativos a normatividad y reglamentos.
• Manejar datos e interpretar los mismos para la aplicación de la normatividad y reglamentos referidos al diseño arquitectónico, la construcción y estructuras.
• Identificar elementos tridimensionales de la geometría 2D y descriptiva del espacio, para visualizar el pensamiento espacial y resolver problemas sobre construcción.
• La aplicación de metodología para proyectar, extraer e interpretar información, así como la utilización de la metodología para fundamentar un proyecto arquitectónico.
• Usar los procedimientos técnicos y normatividad que rige el diseño de ingenierías de instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas, para desarrollar su aplicación en proyectos de acondicionamiento arquitectónico espacial.
• Usar los procedimientos y elaboración de análisis de precios unitarios para el desarrollo de presupuestos dentro del contexto de la industria de la construcción.
• Aplicar técnicas bidimensionales, tridimensionales, iluminación, recursos de modelados y foto-realismo profesional, para integrar en la representación de un proyecto.

Actitudes de:
• Trabajo en equipo y colaborativo.
• Liderazgo asertivo.
• Profesionalismo y honestidad en el desarrollo de proyectos.
• Intervención de la arquitectura, en el avance de valores e identidad de la sociedad en la que se inserte, con sentido ético.
• Apoyo hacia los grupos desfavorecidos de la sociedad
• Compromiso hacia el medio ambiente, el trabajo y la sociedad
• Visualización integral de los problemas arquitectónicos a solucionar, generando planes de acción con una actitud crítica y creativa.
• Ética y responsabilidad social.
Campus donde se imparte

 

Programa de prácticas profesionales
En la ULA tienes una experiencia formativa real del ambiente de trabajo de acuerdo a tu carrera.
Las Prácticas Profesionales de la Universidad Latinoamericana tienen como objetivo acercarte a las empresas e instituciones que constituyen los escenarios reales de tu futura actuación profesional.
Como estudiante de licenciatura de la Universidad Latinoamericana, al entrar al quinto semestre de tu carrera deberás cumplir con 240 horas de práctica profesional por semestre, en donde pondrás en práctica en escenarios reales dentro de una empresa.
No se trata de prácticas generalizadas; están diseñadas para favorecer el desarrollo de las competencias concretas requeridas por cada licenciatura y por las empresas.
La Universidad Latinoamericana cuenta con un Modelo en donde se vinculan las clases que tomas durante el semestre con las prácticas. Además te acompañamos en el desarrollo de las mismas con un tutor que te apoya y orienta en todo momento.
Por ello nuestros alumnos al graduarse lo hacen con experiencia profesional en su currículum y son productivos desde el primer día de su vida laboral.
En la ULA realizas tus Prácticas Profesionales en empresas e instituciones de primer nivel.
Como parte de tu formación integral y multidisciplinaria, te ubicamos en empresas e instituciones de gran prestigio, con las que la ULA tiene convenios, para que desarrolles sus prácticas profesionales. Así, la ULA te prepara para el mundo real.
Algunas empresas disponibles para realizar tus prácticas profesionales son:
Televisa
Arca (Tag DF)
Petróleos Mexicanos
CIE
CEMEX
Ford Motor Company
Estafeta
Comité Olímpico Mexicano
Entre otras.

RVOE*: 20200824 | Florida | Fecha de acuerdo 4/12/2020
20220029 | Norte | Fecha de acuerdo 18/1/2022
Modalidad Escolarizada
*Reconocimiento con validez oficial de la SEP.