
¡Incrementa tus competencias con los programas de Extensión Universitaria ULA!
CURSOS Y DIPLOMADOS ONLINE

¡Incrementa tus competencias con los programas de Extensión Universitaria ULA!
CURSOS Y DIPLOMADOS ONLINE
Un programa de educación continua, te permitirá acceder a mejores oportunidades laborales ya que podrás desarrollarte e implementar competencias y capacidades prácticas que te harán destacar como profesionista.
CURSOS Y DIPLOMADOS DISPONIBLES
DA CLIC EN CADA PROGRAMA PARA MÁS INFORMACIÓN
Marketing y Comunicación

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren generar planes de mercadotecnia en diferentes entornos digitales que permitan generar estrategias para ingresar al mercado digital.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación
Objetivo: El participante analizará los elementos esenciales de la mercadotecnia aplicada a los entornos virtuales, así como las estrategias y herramientas que vinculan al consumidor digital con las empresas y en el reconocimiento de las marcas, aumento en ventas y cuota de mercado con el objetivo de tomar decisiones adecuadas en los sistemas comerciales digitales de productos y servicios para las organizaciones y lograr la fidelización de los mercados.
Temas que abordar:
1. Mercadotecnia virtual
2. Las 4 p´s de la mercadotecnia digital.
3. Logística y entrega en sistemas virtuales.
4. Consumidor digital
5. Investigación de mercados virtuales
6. Publicidad en línea.
7. Plan de mercadotecnia digital
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Mercadotecnia Aplicada A Entornos Virtuales

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren generar planes de mercadotecnia en diferentes entornos digitales que permitan generar estrategias para ingresar al mercado digital.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación
Objetivo: El participante analizará los elementos esenciales de la mercadotecnia aplicada a los entornos virtuales, así como las estrategias y herramientas que vinculan al consumidor digital con las empresas y en el reconocimiento de las marcas, aumento en ventas y cuota de mercado con el objetivo de tomar decisiones adecuadas en los sistemas comerciales digitales de productos y servicios para las organizaciones y lograr la fidelización de los mercados.
Temas que abordar:
1. Mercadotecnia virtual
2. Las 4 p´s de la mercadotecnia digital.
3. Logística y entrega en sistemas virtuales.
4. Consumidor digital
5. Investigación de mercados virtuales
6. Publicidad en línea.
7. Plan de mercadotecnia digital
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en realizar negocios en internet mediante la creación de tiendas en línea.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación.
Objetivo: El participante manejará las tecnologías de información y de la comunicación para el desarrollo de un proyecto de mercadotecnia a través de la internet y la implementación del comercio electrónico.
Temas que abordar:
1. Introducción a tienda en línea
2. Comercio electrónico.
3. Tipos de comercio electrónico.
4. Tienda virtual o electrónica.
5. Aspectos legales
6. Sistemas de pago en línea
7. Protocolos y certificados de seguridad
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Estrategias de Tiendas en Línea

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en realizar negocios en internet mediante la creación de tiendas en línea.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación.
Objetivo: El participante manejará las tecnologías de información y de la comunicación para el desarrollo de un proyecto de mercadotecnia a través de la internet y la implementación del comercio electrónico.
Temas que abordar:
1. Introducción a tienda en línea
2. Comercio electrónico.
3. Tipos de comercio electrónico.
4. Tienda virtual o electrónica.
5. Aspectos legales
6. Sistemas de pago en línea
7. Protocolos y certificados de seguridad
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que le interesa comprender como ciertos factores actitudinales y de conducta afectan la comunicación humana.
Carreras afines: Todas las carreras
Objetivo: El participante analizará los aspectos psicológicos que se presentan en los procesos comunicativos, a través de diversas actitudes individuales y sociales, para implementar y evaluar estrategias de comunicación e interacción personal en distintos entornos
Temas que abordar:
1. Psicología en la comunicación
2. Escuelas de la psicología
3. Percepción en el proceso de comunicación
4. Actitudes
5. Dinámicas de grupos
6. Influencia social
7. Sugestiones y percepciones
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Psicología y Comunicación

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que le interesa comprender como ciertos factores actitudinales y de conducta afectan la comunicación humana.
Carreras afines: Todas las carreras
Objetivo: El participante analizará los aspectos psicológicos que se presentan en los procesos comunicativos, a través de diversas actitudes individuales y sociales, para implementar y evaluar estrategias de comunicación e interacción personal en distintos entornos
Temas que abordar:
1. Psicología en la comunicación
2. Escuelas de la psicología
3. Percepción en el proceso de comunicación
4. Actitudes
5. Dinámicas de grupos
6. Influencia social
7. Sugestiones y percepciones
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Duración aproximada: 18 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren conocer como es el comportamiento y conducta de los consumidores y establecer estrategias para poder llegar a generar fidelización de los mismos.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación
Objetivo: El participante analizará la psicología del consumidor digital, características, tendencias, motivaciones a través del entendimiento de su conducta frente a los cambios tecnológicos en las diversas formas de comercialización, la inmensa cantidad de información a través del internet y como las marcas deben generar experiencias personalizadas para la retención de los mismos.
Temas que abordar:
1. El consumidor virtual
2. Consumidor y comprador 5.0
3. Investigación de mercados en línea
4. Personas compradoras
5. Experiencias personalizadas
6. Estrategia monicanal
7. Fidelización del consumidor digital
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Psicología del Consumidor

Duración aproximada: 18 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren conocer como es el comportamiento y conducta de los consumidores y establecer estrategias para poder llegar a generar fidelización de los mismos.
Carreras afines: Negocios, Mercadotecnia y Comunicación
Objetivo: El participante analizará la psicología del consumidor digital, características, tendencias, motivaciones a través del entendimiento de su conducta frente a los cambios tecnológicos en las diversas formas de comercialización, la inmensa cantidad de información a través del internet y como las marcas deben generar experiencias personalizadas para la retención de los mismos.
Temas que abordar:
1. El consumidor virtual
2. Consumidor y comprador 5.0
3. Investigación de mercados en línea
4. Personas compradoras
5. Experiencias personalizadas
6. Estrategia monicanal
7. Fidelización del consumidor digital
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Gerencia y negocios

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren utilizar herramientas que le permitan gestionar organizaciones deportivas desarrollando habilidades de liderazgo y dirección.
Carreras afines: Cualquier carrea
Objetivo: El participante desarrollará las competencias y habilidades de liderazgo, comunicación y gestión para la gerencia y dirección de proyectos y organizaciones deportivas, en el marco de la planeación estratégica, con la finalidad de cumplir con los objetivos esperados.
Temas que abordar:
1. Liderazgo en el deporte
2. Habilidades directivas
3. Dirección estratégica
4. Gestión de Recursos Humanos
5. Gestión Financiera en los deportes
6. Gerencia deportiva
7. Competencias profesionales
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Gerencia y Gestión Deportiva

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren utilizar herramientas que le permitan gestionar organizaciones deportivas desarrollando habilidades de liderazgo y dirección.
Carreras afines: Cualquier carrea
Objetivo: El participante desarrollará las competencias y habilidades de liderazgo, comunicación y gestión para la gerencia y dirección de proyectos y organizaciones deportivas, en el marco de la planeación estratégica, con la finalidad de cumplir con los objetivos esperados
Temas que abordar:
1. Liderazgo en el deporte
2. Habilidades directivas
3. Dirección estratégica
4. Gestión de Recursos Humanos
5. Gestión Financiera en los deportes
6. Gerencia deportiva
7. Competencias profesionales
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Duración aproximada: 12 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren utilizar herramientas que le permita ejercer el liderazgo en diferentes equipos de trabajo.
Carreras afines: Cualquier carrera
Objetivo: El participante analizará los aspectos psicológicos que se presentan en los procesos comunicativos, a través de diversas actitudes individuales y sociales, para implementar y evaluar estrategias de comunicación e interacción personal en distintos entornos.
Temas que abordar:
1. Liderazgo
2. Habilidades del líder
3. Visión organizacional
4. Planificación estratégica
5. Capacidad de cooperación, colaboración y coordinación
6. Formación de equipos de trabajo
7. Empresa, líder y equipo de trabajo
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Liderazgo y Trabajo en Equipo

Duración aproximada: 12 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren utilizar herramientas que le permita ejercer el liderazgo en diferentes equipos de trabajo
Carreras afines: Cualquier carrera
Objetivo: El participante analizará los aspectos psicológicos que se presentan en los procesos comunicativos, a través de diversas actitudes individuales y sociales, para implementar y evaluar estrategias de comunicación e interacción personal en distintos entornos.
Temas que abordar:
1. Liderazgo
2. Habilidades del líder
3. Visión organizacional
4. Planificación estratégica
5. Capacidad de cooperación, colaboración y coordinación
6. Formación de equipos de trabajo
7. Empresa, líder y equipo de trabajo
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Personas que tengan interés en emprender o una idea de negocio la cual quieran potenciar a través de metodologias de ideación innovadoras.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el curso de Emprendimiento en BEDU, serás capaz de definir una propuesta de valor viable y rentable que te permita desarrollar un modelo de negocio que garantice el éxito del producto o servicio a ofrecer
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/6/2023
Más información
BEDU Curso en emprendimiento

Perfil del participante: Personas que tengan interés en emprender o una idea de negocio la cual quieran potenciar a través de metodologias de ideación innovadoras.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el curso de Emprendimiento en BEDU, serás capaz de definir una propuesta de valor viable y rentable que te permita desarrollar un modelo de negocio que garantice el éxito del producto o servicio a ofrecer
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/6/2023
Más información

Perfil del participante:
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Desarrollo de Productos Digitales en BEDU, serás capaz de proponer y diseñar soluciones centradas en personas y organizaciones basadas en investigación, pruebas con usuarios y metodologías de diseño y colaboración innovadoras, garantizando la optimización de la experiencia y un diseño de interfaz accesible, responsivo y bajo una sistematización.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/27/2023
Más información
BEDU Diplomado de Desarrollo de Productos Digitales

Perfil del participante:
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Desarrollo de Productos Digitales en BEDU, serás capaz de proponer y diseñar soluciones centradas en personas y organizaciones basadas en investigación, pruebas con usuarios y metodologías de diseño y colaboración innovadoras, garantizando la optimización de la experiencia y un diseño de interfaz accesible, responsivo y bajo una sistematización.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/27/2023
Más información

Perfil del participante:
Carreras afines: Matemáticas, estadística, actuaría, administración
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Inteligencia de negocios en BEDU, serás capaz de identificar las implicaciones, alcances, técnicas y herramientas empleadas en la digitalización de negocios así como dominar herramientas y técnicas para crear dashboards basados en análisis descriptivos y prescriptivos, tomar decisiones inteligentes y comunicar de una forma accesible, eficiente y estratégica a stakeholders.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo), Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/27/2023
Más información
BEDU Diplomado en Inteligencia de Negocios

Perfil del participante:
Carreras afines: Matemáticas, estadística, actuaría, administración
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Inteligencia de negocios en BEDU, serás capaz de identificar las implicaciones, alcances, técnicas y herramientas empleadas en la digitalización de negocios así como dominar herramientas y técnicas para crear dashboards basados en análisis descriptivos y prescriptivos, tomar decisiones inteligentes y comunicar de una forma accesible, eficiente y estratégica a stakeholders.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo), Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/27/2023
Más información

Perfil del participante: Personas que estén interesadas en gestionar proyectos dirigiendo equipos de trabajo colaborativos y de alto rendimiento que demandan el uso de marcos de trabajo integrales y metodologías eficientes.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Gestión de proyectos ágiles en BEDU, serás capaz de diseñar servicios centrados en usuarios y gestionar proyectos bajo metodologías ágiles y bajo el marco de trabajo Scrum, garantizando la calidad y satisfacción del cliente y priorizando las relaciones humanas con liderazgo y comunicación asertiva.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/28/2023
Más información
BEDU Diplomado en Gestión de proyectos ágiles

Perfil del participante: Personas que estén interesadas en gestionar proyectos dirigiendo equipos de trabajo colaborativos y de alto rendimiento que demandan el uso de marcos de trabajo integrales y metodologías eficientes.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Gestión de proyectos ágiles en BEDU, serás capaz de diseñar servicios centrados en usuarios y gestionar proyectos bajo metodologías ágiles y bajo el marco de trabajo Scrum, garantizando la calidad y satisfacción del cliente y priorizando las relaciones humanas con liderazgo y comunicación asertiva.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/28/2023
Más información
Ingeniería y tecnología

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el diplomado en Ciencia de datos en BEDU, contarás con las habilidades necesarias para manejar bases de datos relacionales y no relacionales con los lenguajes más completos para manejar estas bases: NoSQL y SQL. También tendrás un conocimiento en un nivel intermedio-avanzado de R y Python, dos de los lenguajes de programación más importantes en el mundo del análisis de datos. Adicionalmente, podrás aplicar modelos de regresión, clasificación y predicción con lo cual obtendrás las bases de Machine Learning.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio:
Más información
BEDU Diplomado en Ciencia de Datos

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el diplomado de JAVA en BEDU, serás capaz de crear aplicaciones web empleando React, Spring Framework 5 y Spring Boot 2 con conexión a bases de datos.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/28/2023
Más información

Perfil del participante: Personas interesadas en diseñar un producto digital a través de la investigación de usuario, diseño de interfaces y prueba de las mismas.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el curso de Diseño de productos digitales en BEDU, serás capaz de proponer soluciones centradas en personas basadas en investigación, pruebas con usuarios y metodologías innovadoras garantizando la optimización de la experiencia.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Portafolio de evidencias por módulo, Examen de conocimientos por módulo.
Fechas de inicio: abril-junio
Más información
BEDU Curso en diseño de productos digitales

Perfil del participante: Personas interesadas en diseñar un producto digital a través de la investigación de usuario, diseño de interfaces y prueba de las mismas.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Al finalizar el curso de Diseño de productos digitales en BEDU, serás capaz de proponer soluciones centradas en personas basadas en investigación, pruebas con usuarios y metodologías innovadoras garantizando la optimización de la experiencia.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Portafolio de evidencias por módulo, Examen de conocimientos por módulo.
Fechas de inicio: abril-junio
Más información

Perfil del participante: Personas interesadas en iniciar su formación en programación con bases de diseño que le permitan crear sitios web sencillos y funcionales.
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el curso de Programación en BEDU, serás capaz de construir y publicar sitios web estáticos desde cero utilizando lenguajes básicos de programación (HTML, CSS, JS) basado en la detección de necesidades de usuarios reales.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Portafolio de evidencias por módulo, Examen de conocimientos por módulo
Más información
BEDU Curso en Programación

Perfil del participante: Personas interesadas en iniciar su formación en programación con bases de diseño que le permitan crear sitios web sencillos y funcionales.
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el curso de Programación en BEDU, serás capaz de construir y publicar sitios web estáticos desde cero utilizando lenguajes básicos de programación (HTML, CSS, JS) basado en la detección de necesidades de usuarios reales.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Portafolio de evidencias por módulo, Examen de conocimientos por módulo
Más información

Duración aproximada: 18 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren contar con mejores herramientas que le permitan tomar decisiones fundamentadas en datos estadísticos.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: El participante aplicará modelos estadísticos y de probabilidad como elementos fundamentales para sustentar la toma de decisiones que impacten en su entorno laboral.
Temas que abordar:
1. Estadística descriptiva
2. Técnicas de recolección de información
3. Muestreo probabilístico y no probabilístico
4. Distribuciones de probabilidad
5. . Pruebas de hipótesis
6. Asociación lineal y modelo lineal
7. Pronósticos para la toma de decisiones
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Análisis de Datos

Duración aproximada: 18 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren contar con mejores herramientas que le permitan tomar decisiones fundamentadas en datos estadísticos.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: El participante aplicará modelos estadísticos y de probabilidad como elementos fundamentales para sustentar la toma de decisiones que impacten en su entorno laboral.
Temas que abordar:
1. Estadística descriptiva
2. Técnicas de recolección de información
3. Muestreo probabilístico y no probabilístico
4. Distribuciones de probabilidad
5. . Pruebas de hipótesis
6. Asociación lineal y modelo lineal
7. Pronósticos para la toma de decisiones
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que comprender los principios fundamentales que rigen la programación que requiere la extracción de datos dentro de una base.
Carreras afines: Sistemas
Objetivo: El participante identificará las existentes estructuras de datos para el análisis y/o elaboración de programas que requieran la interacción con los datos almacenados, así como la implementación necesaria de acuerdo con las características de cada estructura, según lo requiera la naturaleza del problema.
Temas que abordar:
1. Introducción a las estructuras de datos
2. Estructura de datos fundamentales
3. Estructura de datos fundamentales: colas y listas
4. Estructuras de datos avanzadas: arboles
5. Estructura de datos avanzadas: grafos
6. Métodos de ordenamiento
7. Métodos de Búsqueda
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Estructura de datos

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que comprender los principios fundamentales que rigen la programación que requiere la extracción de datos dentro de una base.
Carreras afines: Sistemas
Objetivo: El participante identificará las existentes estructuras de datos para el análisis y/o elaboración de programas que requieran la interacción con los datos almacenados, así como la implementación necesaria de acuerdo con las características de cada estructura, según lo requiera la naturaleza del problema.
Temas que abordar:
1. Introducción a las estructuras de datos
2. Estructura de datos fundamentales
3. Estructura de datos fundamentales: colas y listas
4. Estructuras de datos avanzadas: arboles
5. Estructura de datos avanzadas: grafos
6. Métodos de ordenamiento
7. Métodos de Búsqueda
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Alumnos interesados en dominar herramientas como Power BI y técnicas para crear dashboards para toma de decisiones.
Carreras afines: Matemáticas, estadística, actuaría, administración.
Objetivo: Al finalizar el curso de Estadística 3.0 en BEDU, serás capaz de dominar herramientas y técnicas para crear dashboards basados en análisis descriptivos y prescriptivos y tomar decisiones objetivas e inteligentes.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: abril-junio
Más información
BEDU Curso en Estadística 3.0

Perfil del participante: Alumnos interesados en dominar herramientas como Power BI y técnicas para crear dashboards para toma de decisiones.
Carreras afines: Matemáticas, estadística, actuaría, administración.
Objetivo: Al finalizar el curso de Estadística 3.0 en BEDU, serás capaz de dominar herramientas y técnicas para crear dashboards basados en análisis descriptivos y prescriptivos y tomar decisiones objetivas e inteligentes.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación:
Portafolio de evidencias por módulo,
Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: abril-junio
Más información

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el diplomado de JAVA en BEDU, serás capaz de crear aplicaciones web empleando React, Spring Framework 5 y Spring Boot 2 con conexión a bases de datos.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/28/2023
Más información
BEDU Diplomado en Programación JAVA

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar el diplomado de JAVA en BEDU, serás capaz de crear aplicaciones web empleando React, Spring Framework 5 y Spring Boot 2 con conexión a bases de datos.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: 3/28/2023
Más información

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar la especialidad en Salesforce en BEDU, serás capaz de aplicar las mejores prácticas de administración de Saleforce CRM para ejecutar sus procesos y adaptar su uso a las necesidades de cualquier organización, seleccionado elementos clave de programación Salesforce con la finalidad de producir páginas seguras de visualforce; todo ello gestionado bajo el marco de trabajo Scrum Master.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: Abril-Junio
Más información
BEDU Especialidad en Salesforce Development

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar la especialidad en Salesforce en BEDU, serás capaz de aplicar las mejores prácticas de administración de Saleforce CRM para ejecutar sus procesos y adaptar su uso a las necesidades de cualquier organización, seleccionado elementos clave de programación Salesforce con la finalidad de producir páginas seguras de visualforce; todo ello gestionado bajo el marco de trabajo Scrum Master.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: Abril-Junio
Más información

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar la especialidad en QA Tester en BEDU, serás capaz de escribir pruebas unitarias de caja negra y blanca, pruebas de integración, pruebas no funcionales y desarrollar software con la metodología TDD así como configurar entornos de desarrollo y despliegue continuo para promover la detección de errores en etapas tempranas, reducir costos e incrementar la calidad de los sistemas de Software.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: Abril-Junio
Más información
BEDU Especialidad en QA Tester

Perfil del participante:
Carreras afines: Ingenieria En Desarrollo De Software, Ingenieria En Mecanica En Procesos De Inyeccion, Ingenieria Industrial Y De Sistemas, Especialidad En Logistica, Ingenieria En Sistemas Y Productividad Industrial
Objetivo: Al finalizar la especialidad en QA Tester en BEDU, serás capaz de escribir pruebas unitarias de caja negra y blanca, pruebas de integración, pruebas no funcionales y desarrollar software con la metodología TDD así como configurar entornos de desarrollo y despliegue continuo para promover la detección de errores en etapas tempranas, reducir costos e incrementar la calidad de los sistemas de Software.
Temas que abordar:
Recursos de aprendizaje:
1. Contenido Online
2. Sesiones remotas con expertos
Evaluación: Proyecto sumativo (entregas parciales por módulo) Examen de conocimientos por módulo
Fechas de inicio: Abril-Junio
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren manipular videos y aplicaciones de efectos visuales.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Obtener la certificación oficial de Adobe After Effects, aprender a manipular videos y la aplicación de efectos visuales.
Temas que abordar:
1. Nueva Interfaz de Adobe After Effects.
2. Animación.
3. Efectos Básicos.
4. Animación de texto.
5. Publicación y salida.
Recursos de aprendizaje: Presencial
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de un proyecto donde se pone en práctica lo aprendido.
Más información
Adobe After Effects

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren manipular videos y aplicaciones de efectos visuales.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Obtener la certificación oficial de Adobe After Effects, aprender a manipular videos y la aplicación de efectos visuales.
Temas que abordar:
1. Nueva Interfaz de Adobe After Effects.
2. Animación.
3. Efectos Básicos.
4. Animación de texto.
5. Publicación y salida.
Recursos de aprendizaje: Presencial
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de un proyecto donde se pone en práctica lo aprendido.
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren manipular y crear imágenes digitales.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Obtener la certificación oficial de Adobe Photoshop y aprender a manipular y crear imágenes digitales.
Temas que abordar:
1. Definición de los requisitos de los proyectos.
2. Identificación de elementos del diseño al preparar imágenes.
3. Conocimiento de Adobe Photoshop.
4. Manipulación de imágenes digitales.
5. Publicación de imágenes digitales.
Recursos de aprendizaje: Presencial con acompañamiento docente.
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de un proyecto donde se pone en práctica lo aprendido.
Más información
Adobe Photoshop

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que requieren manipular y crear imágenes digitales.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Obtener la certificación oficial de Adobe Photoshop y aprender a manipular y crear imágenes digitales.
Temas que abordar:
1. Definición de los requisitos de los proyectos.
2. Identificación de elementos del diseño al preparar imágenes.
3. Conocimiento de Adobe Photoshop.
4. Manipulación de imágenes digitales.
5. Publicación de imágenes digitales.
Recursos de aprendizaje: Presencial con acompañamiento docente.
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de un proyecto donde se pone en práctica lo aprendido.
Más información

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en analizar la situación económica y social derivada del avance tecnológico
Carreras afines:
Objetivo: El participante analizará el panorama de las mega tendencias tecnológicas para la asociación e interacción adecuada en la mejora de los productos, servicios y marcas.
Temas que abordar:
1. ANÁLISIS DE LAS MEGATENDECIAS
2. CENTRO COMERCIAL GLOBAL
3. GESTIÓN DE GOBERNANZA Y BIENES GLOBALES
4. NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES
5. SALUD TECNOLÓGICA
6. . VIRTUALIDAD CONSTANTE Y COTIDIANA
7. MERCADOTECNIA PERSONALIZADA
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Mega tendencias Globales

Duración aproximada: 15 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en analizar la situación económica y social derivada del avance tecnológico
Carreras afines:
Objetivo: El participante analizará el panorama de las mega tendencias tecnológicas para la asociación e interacción adecuada en la mejora de los productos, servicios y marcas.
Temas que abordar:
1. ANÁLISIS DE LAS MEGATENDECIAS
2. CENTRO COMERCIAL GLOBAL
3. GESTIÓN DE GOBERNANZA Y BIENES GLOBALES
4. NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES
5. SALUD TECNOLÓGICA
6. . VIRTUALIDAD CONSTANTE Y COTIDIANA
7. MERCADOTECNIA PERSONALIZADA
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Educación y pedagogía

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo principal promover el uso de las nuevas tecnologías en los entornos de enseñanza-aprendizaje de cara a generar contenidos adaptados y diversificados, que potencien la atención y la motivación del grupo de clase.
Temas que abordar:
Fundamentos teóricos sobre la importancia de las competencias digitales en la educación
1. Inclusión de las TIC’s en el aula.
2. TIC’s y aprendizaje colaborativo.
3. TIC’ y aprendizaje significativo.
4. El Diseño Universal del Aprendizaje y su relación con las TICs
5. Principios generales de la lectura fácil.
Gestión del aula virtual con herramientas de Google
1. Introducción al entorno Google
2. Google Classroom
3. Google Calendar
4. Google Drive
5. Google formularios
6. Google lens
7. Presentaciones
8. Documentos
9. Hojas de cálculo
10. Gmail
Diseño y creación de contenidos adaptados
1. Introducción al diseño y creación de contenidos adaptados
2. Canva
3. Prezi
4. Clipchamp
5. Wix
6. Mapas mentales (Coggle, creately y popplet)
7. Genially
8. Kahoot
9. Padlet
10. Trello
Videollamadas en la gestión de grupos de clase
1. Pautas para la incorporación adecuada de recursos de videollamadas en la
educación
2. Zoom
3. Meet
4. Teams
5. Slack
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Creación de recursos adaptados atraves de las TIC en el aula.
50% de descuento por tiempo limitado.

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo principal promover el uso de las nuevas tecnologías en los entornos de enseñanza-aprendizaje de cara a generar contenidos adaptados y diversificados, que potencien la atención y la motivación del grupo de clase.
Temas que abordar:
Fundamentos teóricos sobre la importancia de las competencias digitales en la educación
1. Inclusión de las TIC’s en el aula.
2. TIC’s y aprendizaje colaborativo.
3. TIC’ y aprendizaje significativo.
4. El Diseño Universal del Aprendizaje y su relación con las TICs
5. Principios generales de la lectura fácil.
Gestión del aula virtual con herramientas de Google
1. Introducción al entorno Google
2. Google Classroom
3. Google Calendar
4. Google Drive
5. Google formularios
6. Google lens
7. Presentaciones
8. Documentos
9. Hojas de cálculo
10. Gmail
Diseño y creación de contenidos adaptados
1. Introducción al diseño y creación de contenidos adaptados
2. Canva
3. Prezi
4. Clipchamp
5. Wix
6. Mapas mentales (Coggle, creately y popplet)
7. Genially
8. Kahoot
9. Padlet
10. Trello
Videollamadas en la gestión de grupos de clase
1. Pautas para la incorporación adecuada de recursos de videollamadas en la
educación
2. Zoom
3. Meet
4. Teams
5. Slack
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información

Costo:$3,670Duración aproximada: 100 horas (100% online)
Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: En este curso se pretende generar un cambio de mirada hacia la inclusión educativa y poder enseñarte metodologías y herramientas que puedas llevar a cabo en tu práctica docente a través del Diseño Universal para el Aprendizaje.
Temas que abordar:
La escuela Inclusiva, un cambio de mirada.
¿Qué entendemos por diversidad en las aulas?.
Barreras en el aprendizaje y la participación
Camino de la Integración a la Inclusión Inclusión educativa y escuelas
Claves para la escuela inclusiva Buenas prácticas para la escuela inclusiva
Principios DUA y Redes neuronales del aprendizaje.
¿Cómo podemos dar respuesta a la diversidad en las aulas?
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) Redes neuronales implicadas en el aprendizaje
¿Cómo entiende el DUA la forma de dar respuesta a las diferentes formas de aprendizaje de los alumnos? Areas y principios DUA
Principio I: proporcionar múltiples formas para la motivación. Principio II: Proporcionar múltiples formas de representación. Principio III: Proporcionar múltiples formas de expresión. Currículo DUA y Personalización
Condiciones previas: Haz tu aula accesible
Personalización del aprendizaje Planifica tu acción docente Realidad del Aula DUA
¿Cómo lograr la inclusión en la práctica aplicando el DUA?
Diseño desde el ACCESO a la información
DIseño desde la CONSTRUCCIÓN de actividades
Diseño desde la iNTERNALIZACIÓN de lo aprendido
Ideas para el aula
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Vídeos grabados en entornos naturales donde observarás in situ la metodología propuesta.
- Autoevalución
- Actividad
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Diseño Universal para el Aprendizaje y su aplicación en el aula
50% de descuento por tiempo limitado.

Costo:$3,670Duración aproximada: 100 horas (100% online)
Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: En este curso se pretende generar un cambio de mirada hacia la inclusión educativa y poder enseñarte metodologías y herramientas que puedas llevar a cabo en tu práctica docente a través del Diseño Universal para el Aprendizaje.
Temas que abordar:
La escuela Inclusiva, un cambio de mirada.
¿Qué entendemos por diversidad en las aulas?.
Barreras en el aprendizaje y la participación
Camino de la Integración a la Inclusión Inclusión educativa y escuelas
Claves para la escuela inclusiva Buenas prácticas para la escuela inclusiva
Principios DUA y Redes neuronales del aprendizaje.
¿Cómo podemos dar respuesta a la diversidad en las aulas?
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) Redes neuronales implicadas en el aprendizaje
¿Cómo entiende el DUA la forma de dar respuesta a las diferentes formas de aprendizaje de los alumnos? Areas y principios DUA
Principio I: proporcionar múltiples formas para la motivación. Principio II: Proporcionar múltiples formas de representación. Principio III: Proporcionar múltiples formas de expresión. Currículo DUA y Personalización
Condiciones previas: Haz tu aula accesible
Personalización del aprendizaje Planifica tu acción docente Realidad del Aula DUA
¿Cómo lograr la inclusión en la práctica aplicando el DUA?
Diseño desde el ACCESO a la información
DIseño desde la CONSTRUCCIÓN de actividades
Diseño desde la iNTERNALIZACIÓN de lo aprendido
Ideas para el aula
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Vídeos grabados en entornos naturales donde observarás in situ la metodología propuesta.
- Autoevalución
- Actividad
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: Dotar a los distintos profesionales del ámbito de las ciencias sociales de las herramientas básicas necesarias para plantear un diseño de investigación, desarrollarlo y empezar a trabajar con los datos recogidos.
Temas que abordar:
Se trabajan los distintos diseños de investigación, tanto de la tradición cualitativa como cuantitativa. Además se añaden píldoras informativas donde se trabaja el tratamiento inicial de los datos en distintas plataformas, como Excel o SPSS. Los distintos temas son:
- El proceso de Investigación I
- El proceso de Investigación II
- Metodologías Descriptivas: Cualitativas
- Metodologías Descriptivas: Observacionales
- Metodologías
Experimentales I
- Metodologías
Experimentales II
- Metodologías Cuasiexperimentales
- Metodologías Ex Post Facto
- Redacción de informe científico y temas afines
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Metodología de la investigación aplicada a la educación
50% de descuento por tiempo limitado.

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: Dotar a los distintos profesionales del ámbito de las ciencias sociales de las herramientas básicas necesarias para plantear un diseño de investigación, desarrollarlo y empezar a trabajar con los datos recogidos.
Temas que abordar:
Se trabajan los distintos diseños de investigación, tanto de la tradición cualitativa como cuantitativa. Además se añaden píldoras informativas donde se trabaja el tratamiento inicial de los datos en distintas plataformas, como Excel o SPSS. Los distintos temas son:
- El proceso de Investigación I
- El proceso de Investigación II
- Metodologías Descriptivas: Cualitativas
- Metodologías Descriptivas: Observacionales
- Metodologías
Experimentales I
- Metodologías
Experimentales II
- Metodologías Cuasiexperimentales
- Metodologías Ex Post Facto
- Redacción de informe científico y temas afines
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo adquirir conocimientos y habilidades para la utilización de salas multisensoriales. Durante las sesiones se ofrecen los recursos necesarios para desarrollar sesiones y técnicas de estimulación sensorial de cara a mejorar la inclusión y la atención a la diversidad
Temas que abordar:
El alumnado con necesidades educativas especiales y la estimulación sensorial
Los alumnos con NEAE
Los procesos cognitivos
La estimulación multisensorial
Salas multisensoriales o Snoezelen Conceptos básicos
El procesamiento sensorial
Los sistemas sensoriales
Salas multisensoriales como herramienta de estimulación ¿Qué son las salas o aulas multisensoriales?
Equipamiento básico de las salas multisensoriales
Materiales para la estimulación sensorial.
¿Cómo estimular cada uno de los sentidos?
Recomendaciones básicas de uso de la sala multisensorial
Diseño y aplicación de la estimulación sensorial Evaluación sensorial
Exploración por canales
Planes de intervención y protocolo Diseño de sesiones
Resultados y seguimiento
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Estimulación sensorial en alumnado con necesidades de apoyo educativo
50% de descuento por tiempo limitado.

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo adquirir conocimientos y habilidades para la utilización de salas multisensoriales. Durante las sesiones se ofrecen los recursos necesarios para desarrollar sesiones y técnicas de estimulación sensorial de cara a mejorar la inclusión y la atención a la diversidad
Temas que abordar:
El alumnado con necesidades educativas especiales y la estimulación sensorial
Los alumnos con NEAE
Los procesos cognitivos
La estimulación multisensorial
Salas multisensoriales o Snoezelen Conceptos básicos
El procesamiento sensorial
Los sistemas sensoriales
Salas multisensoriales como herramienta de estimulación ¿Qué son las salas o aulas multisensoriales?
Equipamiento básico de las salas multisensoriales
Materiales para la estimulación sensorial.
¿Cómo estimular cada uno de los sentidos?
Recomendaciones básicas de uso de la sala multisensorial
Diseño y aplicación de la estimulación sensorial Evaluación sensorial
Exploración por canales
Planes de intervención y protocolo Diseño de sesiones
Resultados y seguimiento
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Autoevaluación
- Actividades
- Cuestionarios de entrenamiento
- Foro de aprendizaje
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo principal potenciar la Comunicación Aumentativa y Alternativa desde un punto de vista ecológico, inclusivo y pedagógico en el alumnado que por diferentes motivos necesite de apoyo para mejorar su comunicación.
Temas que abordar:
Introducción a los SAAC
1. Introducción
2. La importancia de la comunicación su desarrollo
3. Comunicación, lenguaje y habla
4. ¿Qué entendemos por Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación?
5. Clasificación
6. Evaluación
7. Pautas para desarrollar la evaluación 8. Estrategias de intervención para apoyar y fomentar la intención comunicativa
SAAC sin apoyo
1. ¿Qué entendemos por SAAC sin apoyo?
2. Bimodal
2.1. Método benson schaeffer. Comunicación total: habla signada 3. Palabra complementada
4. Dactilológico
5. Lengua de signos
SAAC con apoyo
1. ¿Qué entendemos por SAAC con apoyo?
2. Con elementos muy representativos 3. Con símbolos pictográficos
4. Combinación de símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios 5. Basados en la ortografía
6. Con palabras codificadas: braille
7. Lengua de signos apoyada
8.Tips y estrategias para elaborar materiales en fácil lectura y con pictogramas
- Fácil lectura
- Pictografiar un texto
Crea tus propias actividades aplicando los SAACS para el trabajo de las idferentes aréas de lenguaje
1. El lenguaje oral y sus dimensiones ¿Qué entendemos por dimensiones del lenguaje?
2. Dimensión del lenguaje “CONTENIDO”
2.1 Tips para elaborar materiales de trabajo semántico a través pictogramas
3. Dimensión del lenguaje “FORMA”
3.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas
4. Dimensión del lenguaje “USO”.
4.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas
elaboración de materiales
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Vídeos grabados en entornos naturales donde observarás in situ la metodología propuesta.
- Autoevalución
- Actividad
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Estrategias para potenciar la comunicación a través de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
50% de descuento por tiempo limitado.

Perfil del participante:
El curso está pensado tanto para profesionales en activo como para futuros:
- Maestros de educación Primaria e Infantil .
- Maestros de Educación Especial (PT y AL).
- Profesores de Educación Secundaria.
- Educadores sociales .
- Técnicos educativos.
- Orientadores, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
- Otros profesionales de la educación.
Carreras afines: Cualquier carrera o máster relacionado con la educación.
Objetivo: El curso tiene como objetivo principal potenciar la Comunicación Aumentativa y Alternativa desde un punto de vista ecológico, inclusivo y pedagógico en el alumnado que por diferentes motivos necesite de apoyo para mejorar su comunicación.
Temas que abordar:
Introducción a los SAAC
1. Introducción
2. La importancia de la comunicación su desarrollo
3. Comunicación, lenguaje y habla
4. ¿Qué entendemos por Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación?
5. Clasificación
6. Evaluación
7. Pautas para desarrollar la evaluación 8. Estrategias de intervención para apoyar y fomentar la intención comunicativa
SAAC sin apoyo
1. ¿Qué entendemos por SAAC sin apoyo?
2. Bimodal
2.1. Método benson schaeffer. Comunicación total: habla signada 3. Palabra complementada
4. Dactilológico
5. Lengua de signos
SAAC con apoyo
1. ¿Qué entendemos por SAAC con apoyo?
2. Con elementos muy representativos 3. Con símbolos pictográficos
4. Combinación de símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios 5. Basados en la ortografía
6. Con palabras codificadas: braille
7. Lengua de signos apoyada
8.Tips y estrategias para elaborar materiales en fácil lectura y con pictogramas
- Fácil lectura
- Pictografiar un texto
Crea tus propias actividades aplicando los SAACS para el trabajo de las idferentes aréas de lenguaje
1. El lenguaje oral y sus dimensiones ¿Qué entendemos por dimensiones del lenguaje?
2. Dimensión del lenguaje “CONTENIDO”
2.1 Tips para elaborar materiales de trabajo semántico a través pictogramas
3. Dimensión del lenguaje “FORMA”
3.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas
4. Dimensión del lenguaje “USO”.
4.1 Tips para elaborar materiales de trabajo fonológico a través de pictogramas
elaboración de materiales
Recursos de aprendizaje:
Cada bloque de contenido está compuesto por:
- Manual en PDF
- Videotutoriales
- Vídeos grabados en entornos naturales donde observarás in situ la metodología propuesta.
- Autoevalución
- Actividad
Evaluación: La evaluación será llevará a cabo a través de una actividad final que denominamos reto en la que pondrás en práctica lo aprendido durante el curso
Fechas de inicio: Autogestivo
Más información
Política y Sociedad

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y agentes públicos y privados responsables, ofrece una visión de conjunto sobre las tendencias actuales de los derechos humanos, sus mecanismos de protección y la sostenibilidad en un entorno de gobernanza.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Conocer y manipular las tendencias actuales de derechos humanos, sus mecanismos de protección y la sostenibilidad en un entorno de gobernanza.
Temas que abordar:
1. Gobernanza de DDHH y sostenibilidad en la Agenda Internacional de Desarrollo.
2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
3. Ejercicio de DDHH e implementación de políticas púnlicas.
4. Políticas de inclusión y grupos vulnerables.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Derechos Humanos y Sostenibilidad

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y agentes públicos y privados responsables, ofrece una visión de conjunto sobre las tendencias actuales de los derechos humanos, sus mecanismos de protección y la sostenibilidad en un entorno de gobernanza.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Conocer y manipular las tendencias actuales de derechos humanos, sus mecanismos de protección y la sostenibilidad en un entorno de gobernanza.
Temas que abordar:
1. Gobernanza de DDHH y sostenibilidad en la Agenda Internacional de Desarrollo.
2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
3. Ejercicio de DDHH e implementación de políticas púnlicas.
4. Políticas de inclusión y grupos vulnerables.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Más información

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y personas encargadas de la labor de comunicación de las instituciones públicas, enfocado a generar los conocimientos y las destrezas necesarias con la finalidad de aportar claridad, transparencia y consolidar la buena reputación de las instituciones.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Generar Conocimientos y destrezas necesarias con la finalidad de aportar claridad, transparencia y consolidar la buena reputación de las instituciones.
Temas que abordar:
1. Habilidades de comunicación, liderazgo y portavocía en el sector público.
2. Reputación, branding y gestión de intangibles.
3. Diplomacia pública y comunicación institucional.
4. Comunicación de crisis y gestión de riesgos.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Más información
Comunicación Pública y Gestión de la Reputación

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y personas encargadas de la labor de comunicación de las instituciones públicas, enfocado a generar los conocimientos y las destrezas necesarias con la finalidad de aportar claridad, transparencia y consolidar la buena reputación de las instituciones.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Generar Conocimientos y destrezas necesarias con la finalidad de aportar claridad, transparencia y consolidar la buena reputación de las instituciones.
Temas que abordar:
1. Habilidades de comunicación, liderazgo y portavocía en el sector público.
2. Reputación, branding y gestión de intangibles.
3. Diplomacia pública y comunicación institucional.
4. Comunicación de crisis y gestión de riesgos.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Más información

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y a profesionales que operan dentro o en relación con el sector público, ofrece la posibilidad de conocer, con una visión de conjunto las diferentes técnicas y herramientas para hacer que las políticas públicas cumplan con el valor efectivo e innovador de transformación social en el que deben estar inspiradas.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Conocer una visión de conjunto las diferentes técnicas y herramientas para hacer que las políticas públicas cumplan con el valor efectivo e innovador de transformación social en el que deben estar inspiradas.
Temas que abordar:
1. Problemas públicos, análisis del entorno y toma de decisiones.
2. Implementación responsable e innovadora de políticas.
3. Mapa de actores y juego de influencias en la agenda pública.
4. Evaluación de impacto y transformación pública.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Más información
Políticas Públicas en Gobernanza

Duración aproximada: 120 horas
Perfil del participante: Estudiantes, graduados universitarios y a profesionales que operan dentro o en relación con el sector público, ofrece la posibilidad de conocer, con una visión de conjunto las diferentes técnicas y herramientas para hacer que las políticas públicas cumplan con el valor efectivo e innovador de transformación social en el que deben estar inspiradas.
Carreras afines: Todas las áreas
Objetivo: Conocer una visión de conjunto las diferentes técnicas y herramientas para hacer que las políticas públicas cumplan con el valor efectivo e innovador de transformación social en el que deben estar inspiradas.
Temas que abordar:
1. Problemas públicos, análisis del entorno y toma de decisiones.
2. Implementación responsable e innovadora de políticas.
3. Mapa de actores y juego de influencias en la agenda pública.
4. Evaluación de impacto y transformación pública.
Recursos de aprendizaje: Campus Online
Más información

Duración aproximada: 15 - 20 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que comprender los conceptos de seguridad e higiene en el trabajo que garantizan un espacio laboral seguro y saludable.
Carreras afines: Negocios
Objetivo: El participante planeará alternativas de solución para la seguridad en las operaciones y el uso adecuado del equipo de protección personal, evaluando el marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones.
Temas que abordar:
1. Generalidades de la higiene y seguridad industrial
2. Riesgos profesionales en las organizaciones
3. Higiene industrial
4. Protección Personal
5. Señalización de seguridad y salud en la organización
6. Diseño del entorno de trabajo
7. Ergonomía n el trabajo
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Higiene y Seguridad en el Trabajo

Duración aproximada: 15 - 20 horas
Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que comprender los conceptos de seguridad e higiene en el trabajo que garantizan un espacio laboral seguro y saludable.
Carreras afines: Negocios
Objetivo: El participante planeará alternativas de solución para la seguridad en las operaciones y el uso adecuado del equipo de protección personal, evaluando el marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones.
Temas que abordar:
1. Generalidades de la higiene y seguridad industrial
2. Riesgos profesionales en las organizaciones
3. Higiene industrial
4. Protección Personal
5. Señalización de seguridad y salud en la organización
6. Diseño del entorno de trabajo
7. Ergonomía n el trabajo
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren identificar la naturaleza de las obligaciones y contratos dentro del marco jurídico mexicano.
Carreras afines: Negocios
Objetivo: El participante identificará los elementos de las obligaciones, sus fuentes, clasificación, cumplimiento y extinción, además del fundamento jurídico, origen, elementos y partes de los diferentes tipos de contratos, con base en la normatividad para su aplicación en el ámbito profesional y que dan origen a ciertas obligaciones.
Temas que abordar:
1. La obligación en el derecho
2. Concepto de obligación y sus fuentes
3. Modalidades de las obligaciones civiles
4. Extinción de las obligaciones
5. Teoría general del contrato
6. Tipos de contrato
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Obligaciones y Contratos

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que quieren identificar la naturaleza de las obligaciones y contratos dentro del marco jurídico mexicano.
Carreras afines: Negocios
Objetivo: El participante identificará los elementos de las obligaciones, sus fuentes, clasificación, cumplimiento y extinción, además del fundamento jurídico, origen, elementos y partes de los diferentes tipos de contratos, con base en la normatividad para su aplicación en el ámbito profesional y que dan origen a ciertas obligaciones.
Temas que abordar:
1. La obligación en el derecho
2. Concepto de obligación y sus fuentes
3. Modalidades de las obligaciones civiles
4. Extinción de las obligaciones
5. Teoría general del contrato
6. Tipos de contrato
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en conocer la legislación de derechos de autor y propiedad intelectual.
Carreras afines: Derecho y Administración.
Objetivo: El participante establecerá el alcance del ordenamiento legal en el registro de las creaciones, diferenciando entre la Propiedad Industrial y los Derechos de Autor, para el reconocimiento de los derechos que provean de seguridad a los titulares y preserven el valor del trabajo creativo de sus autores para asegurar las retribuciones y ventajas comerciales correspondientes.
Temas que abordar:
1. Propiedad intelectual en México
2. Propiedad industrial
3. Invenciones
4. Signos distintivos
5. Derechos de autor
6. Contratos en materia de derechos de autor
7. Derechos de autor respecto a los actores y sus limitantes
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información
Derecho de Autor y Propiedad Intelectual

Perfil del participante: Este curso está dirigido para aquellas personas que tienen interés en conocer la legislación de derechos de autor y propiedad intelectual.
Carreras afines: Derecho y Administración.
Objetivo: El participante establecerá el alcance del ordenamiento legal en el registro de las creaciones, diferenciando entre la Propiedad Industrial y los Derechos de Autor, para el reconocimiento de los derechos que provean de seguridad a los titulares y preserven el valor del trabajo creativo de sus autores para asegurar las retribuciones y ventajas comerciales correspondientes.
Temas que abordar:
1. Propiedad intelectual en México
2. Propiedad industrial
3. Invenciones
4. Signos distintivos
5. Derechos de autor
6. Contratos en materia de derechos de autor
7. Derechos de autor respecto a los actores y sus limitantes
Recursos de aprendizaje
1. Vídeos explicativos
2. Material interactivo
Evaluación: La evaluación se realizará por medio de exámenes. Para acreditar debes tener cuando menos 70 de calificación.
Más información