La cooperación académica, científica y cultural y el intercambio de profesores y estudiantes serán los ejes de colaboración entre la ULA y la UNEATLANTICO
Octubre del 2020
Santander, 16 de septiembre de 2020.- La Universidad Latinoamericana sigue ampliando sus vínculos con centros educativos más allá de México. En esta ocasión, la ULA firma un acuerdo de colaboración con la Universidad Europea del Atlántico.
El objetivo del convenio de colaboración firmado en Santander, España, es establecer un marco de actuación para la colaboración entre ambas universidades en actividades enmarcadas en proyectos específicos en el ámbito de sus intereses comunes y potenciar las relaciones mutuas de cooperación académica, científica y cultural, el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes y la realización conjunta de publicaciones y programas académicos.
Enrique Cortés, director de internacionalización de la Universidad Latinoamericana y Rubén Calderón, Rector de la Universidad Europea del Atlántico, destacaron durante la firma del acuerdo la enorme importancia de fomentar los lazos que nos unen para fortalecer la educación de calidad. Una meta común que no entiende de fronteras.
Las sinergias entre las dos entidades se basarán en el desarrollo de estudios y proyectos de investigación y de cooperación internacional, la difusión de conocimientos mediante la organización de conferencias, reuniones, cursos, etc., el intercambio de sus profesores e investigadores, así como de estudiantes de Grado y de Postgrado con el objeto de que cursen estudios del nivel correspondiente con el reconocimiento de los créditos conseguidos en la otra institución.
Además, las dos universidades trabajarán en la posibilidad de llevar a cabo titulaciones compartidas, conjuntas o dobles titulaciones para facilitar la convalidación y reconocimiento de títulos de los estudiantes.
Para ejecutar los supuestos concretos de colaboración, relacionados tanto con la investigación como con la docencia, será necesaria la elaboración de un convenio específico que determine los fines y medios requeridos para su realización, que se añadirán al Convenio Marco de Colaboración como adendas. Cada uno de estos proyectos preverá las normas para la coordinación, ejecución y seguimiento del proyecto, el presupuesto, los medios materiales y humanos que se destinarán a los objetivos fijados y una descripción del plan de trabajo.

Enrique Cortés (ULA) y Rubén Calderón (UNEATLANTICO).