Así visualiza el futuro de la educación en México la Inteligencia Artificial del momento “Chat GPT”

En el pasado más reciente, la Inteligencia Artificial ha tomado protagonismo de diferentes formas. Desde hace unas décadas hemos escuchado la historia de un sistema operativo capaz de autogestionarse como un ser humano.

Febrero 2023

Ya sea en el cine, en la literatura o en televisión. Y hace no mucho tiempo llegaron a nosotros herramientas como Siri o Alexa que son un punto medio de este concepto. Así llegamos a la más reciente creación de IA que se ha convertido en tendencia: Chat GPT.

 Se trata de uno de los sistemas de IA (Inteligencia Artificial) más capaces que se han creado en los últimos tiempos. Éste es capaz de hablar sobre cualquier tema y está entrenado para mantener conversaciones, de manera que solo tienes que hacerle preguntas y las entenderá.

Así que nos adentramos a tener una conversación con esta Inteligencia Artificial, le hicimos unas cuántas preguntas acerca del futuro de la educación en nuestro país y esto fue lo que nos respondió:

ULA: Hola, Chat GPT.

Chat GPT: Hola, ULA.

ULA: ¿Qué me puedes decir sobre la prospección de la educación en México en un futuro?

Chat GPT:

Es difícil predecir con certeza cómo será la educación en México en el futuro, ya que está sujeto a muchos factores inciertos y variables. Sin embargo, se espera que la educación en México continúe enfrentando desafíos, como la brecha de calidad entre las escuelas urbanas y rurales, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la preparación de los docentes.

Por otro lado, también hay oportunidades para mejorar la educación en México. La tecnología y la innovación pueden jugar un papel importante en mejorar la accesibilidad y la calidad de la educación. Además, hay una creciente conciencia sobre la importancia de la educación y un mayor apoyo a nivel gubernamental y de la sociedad para mejorarla.

En resumen, es probable que la educación en México evolucione en el futuro, pero todavía hay muchos desafíos y oportunidades por abordar. Será importante seguir monitoreando y apoyando el desarrollo de la educación en el país para asegurar un futuro más prometedor para todos los estudiantes.

Como puedes ver la Inteligencia Artificial ya es una realidad que con la que debemos aprender a convivir, pues en tan solo unos segundos, Chat GPT nos dio una extensa respuesta a una pregunta que constantemente aparece en las instituciones educativas.

Por ello, con avances como esta, en la Universidad Latinoamericana ofrecemos licenciaturas que se adaptan a las nuevas necesidades, como son: Ingeniería en Ciencia de Datos y Negocios Digitales. Conoce más sobre estas carreras dando clic aquí.

De esta forma, el reto para nosotros es aprender a usar al máximo esta innovadora herramienta para poder implementar su basto conocimiento en futuras formas de aprendizaje.

 

Image