El intercambio de estudiantes como motor principal de su proyección académica

marzo 2021

 

Con el objetivo de profundizar los lazos de cooperación entre la Universidad Latinoamericana (ULA) y la Universidad El Bosque (UEB) y apoyar el enriquecimiento de sus estudiantes, ambas instituciones firman el Convenio Específico de Movilidad.
 
Enrique Cortés Director de Internacionalización de la ULA resalta el objetivo fundamental de esta unión: “Tomaremos todas las medidas que estén en nuestra mano para incentivar al máximo el programa de intercambio entre estudiantes”. Pero dentro de las principales áreas de cooperación no solo está el intercambio de alumnos, docentes e investigadores, en la modalidad presencial y/o virtual, sino también el de información y publicaciones, lo que demuestra la transversalidad del compromiso adquirido.
 
Para María Clara Rangel Galvis, Rectora de la UEB, ninguna de e las cláusulas es secundaria, por eso recordaba la importancia del resto de acuerdos. Ambas universidades promoverán de forma conjunta la ejecución de proyectos de investigación y la organización de eventos, seminarios, simposios, conferencias y otras actividades de educación continuada, así como de proyectos de extensión y proyección social.
 
Los estudiantes que participen en los programas de intercambio deberán pagar los derechos de matrícula únicamente en la universidad de origen y obtendrán los mismos recursos académicos y servicios de soporte disponibles para todos los estudiantes de la institución anfitriona. Durante el periodo que pasen en la universidad de destino, los alumnos estarán sujetos a las reglas y procedimientos que señale la institución anfitriona.
 
Según la disponibilidad de candidatos potenciales la UEB y la ULA dispondrán de hasta de seis plazas por cada año académico, en la modalidad presencial. Para el intercambio virtual, cada institución pondrá a disposición de la otra, su portafolio de asignaturas y contenidos 100% virtuales informando semestralmente las fechas dispuestas para tal fin. Allí establecerán los cupos máximos para la contraparte por periodo, los prerrequisitos, si los hubiera y los créditos de cada uno.
 
Con respecto a la selección de los beneficiarios de los programas de intercambio, será la institución de origen la encargada de evaluar las solicitudes de sus estudiantes en base a los requisitos formales establecidos de común acuerdo por ambas instituciones.
 
El convenio prevé también la posibilidad de intercambiar personal docente y administrativo, aunque el propio texto estipula que los términos y condiciones se negociarán más adelante.



Image
Image